Margenes de Velocidad García Solano

¿A qué velocidad saltan los radares? Los primeros meses de 2015 han traído consigo cambios como la nueva ley de tráfico, por lo que los conductores aún no tienen muy claro a qué velocidad se enfrentarán a sanciones debido al cambio de cambio de los márgenes de la velocidad.

Existen múltiples leyendas urbanas y muchísimos malentendidos sobre este tema, aunque los datos ya han quedado bien claros, por lo que procedemos a su explicación. Desde hace algunos años el margen de error que se aplicaba para sancionar a un conductor que sobrepasaba el límite de velocidad permitido era del diez por ciento. Es decir, si la velocidad del vehículo ascendía por ejemplo a 129 km/hora en una carretera de 120, no había sanción. En la actualidad, ese margen ha cambiado y los nuevos varían en función del tipo de radar y de la vía sobre la que se circule.

En el caso de los radares fijos situados sobre paneles luminosos o al margen de la carretera, el margen aplicado es de 5 km/hora para aquellas vías que tienen un límite de velocidad de 5 km/hora. En una autopista, este margen marcaría su máximo también en un 5%, de manera que la velocidad máxima para evitar una multa sería de 126 km/hora.

Respecto a los radares móviles, estos márgenes varían. En el caso de las carreteras con un límite de velocidad de 100km/h el margen es de 7 km/hora, mientras que en autovía es de un 7%.

Otro tipo de radares también se ven modificados en sus márgenes de error: el radar pegasus tiene un margen de error del 10% mientras que los radares de tramo es el mismo que en los radares fijos, un 5%.

Esta modificación también cuenta con otras modificaciones, como por ejemplo: ya no habrá radares móviles ocultos, de manera que todos deberán encontrarse en lugares visibles. Además, en la página web de la DGT también se puede encontrar una lista de los tramos más peligrosos donde éstos se ubicarán que se renueva mensualmente.

Según fuentes oficiales de la DGT, «La razón de por qué se ha establecido el 7, tanto en porcentaje como en cantidad, es porque los errores máximos permitidos de los radares de la DGT se encuentran en una franja que va entre el 3%, los más nuevos, y el 7% de los más antiguos, de ahí que Tráfico haya considerado aplicar el 7% como el umbral de tolerancia más garantista y beneficioso para el conductor».

Imagen: Santibon | Flickr

Fuente de información: DGT.es

© 2015 GARCÍA SOLANO ABOGADOS | Todos los derechos reservados | Aviso legal y política de privacidad

Diseño y desarrollo:  Fairhall Solutions