
Según refleja una nota de prensa del Consejo General del Poder Judicial, el número de personas que decidieron poner fin a su matrimonio aumentó durante el año pasado. El número de demandas de divorcio creció en un 6,9% con respecto al año anterior, dejando 8.668 casos más de divorcios, separaciones y nulidades. Concretamente, la cifra de 124.975 aumentó hasta 133.643, la cifra más alta desde 2007.
En relación a la población española, el CGPJ relaciona el número de demandas de disolución del matrimonio con el número de habitantes: la media nacional de demandas de separación, divorcio o anulación por cada mil habitantes de de 2,9. Por comunidades, las que superan esa media con Canarias, Valencia, Cataluña, Andalucía, Asturias e Islas Baleares. Al otro lado de la tabla, aquellas comunidades que están por debajo de la media y se dan los valores más bajos son Castilla y León, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja.
Separaciones, nulidades y divorcios
Concretamente, en cuanto a nulidades matrimoniales se refiere, durante 2014 se registraron 202, experimentando un aumento frente al año anterior en que se produjeron 178. En el caso del número de demandas de separación reflejó en 2014 un incremento del 2,6 %, al pasar de 6.862 a 7.041. Las de mutuo acuerdo, 4.802, subieron un 3,7 %; mientras que las contenciosas, 2.239, aumentaron un 0,4 %.
En el caso de las demandas de divorcio éstas fueron las que registraron un mayor incremento, al pasar de las 117.935 de 2013 a las 126.400 del año pasado. Eso supone un aumento del 7,2 %.
Los datos del año pasado, también registraron un aumento respecto a 2013, aunque la cifra se situó en 126.400, de los que tres de cada cinco fueron de mutuo acuerdo. Por comunidades, vemos como este tipo de divorcio aumentó en todas menos en canarias, mientras que los no consensuados crecieron en todas las regiones menos Canarias, Cantabria y Extremadura.
Imagen: Pixabay